martes, 12 de abril de 2011




 Este próximo documento se titula Tv e imaginarios sociales. La verdad no sè que tanto nos pueda servir todo su contenido, pero creo que si podrìamos tomar algo como referente ya que èste es un tema del cual hemos hablado mucho. - 




 

http://www.usergioarboleda.edu.co/encontexto/material/Ponencias/cultivo_representaciones_marginales_television.pdf 
    •  El siguiente texto lo encontrò nuestra compañera Nazly, se titula "La televisiòn en Colombia" de Francisco Javier Acosta. 
    • He leìdo la mitad del documento y me parece que abarca aspectos muy relevantes para planificar y ejecutar nuestra agenda temàtica. aquì el link  
    http://www.funlam.edu.co/uploads/facultadcomunicacion/106_LA_TELEVISIÓN_EN_COLOMBIA%5B1%5D.pdf


     Buscando màs textos que nos puedan servir Nazly y yo encontramos un sitio web excelente, del cual estoy màs que segura podremos obtener mucha info. ademàs personalmente me llamò mucho la atenciòn  este Sitio y me parece que serìa una muy buena propuesta para desarrollar en nuestros tema, pues el sitio està muy bien estructurado.  --  http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/exhibiciones/historia_tv/index2.htm

    * En clase de administración con el profe Juan Luìs estamos hablando acerca direcciòn de proyectos, para esto estamos analizando un texto llamado "Manual de proyectos Tv cultural". Tengo el resumen de este texto y me parece que es muy importante que entre todos lo observemos ya que abarca propuestas creativas para definir una agenda por decirlo de alguna manera. Aquì les dejo el resumen, jaja un poco largo pero espero lo observen. Vale la pena!!!


    TELEVISIÓN CULTURAL
    Manual de conceptos, metodologías y herramientas

    ¿Qué es el manual?
    Este es un manual que expone de forma sintética los diferentes procesos y etapas que implica la producción de televisión cultural.
    En él son recogidas una serie de pautas, metodologías y formatos de trabajo que el Ministerio de Cultura y Radio Televisión de Colombia conjuntamente han desarrollado, aplicado y perfeccionado en el canal educativo y cultural señalcolombia entre 2003 y 2007. Durante este período el canal fue reestructurado paulatinamente y relanzado, en la búsqueda mancomunada por construir una alternativa nacional de televisión, que esté a tono con los temas educativos y culturales prioritarios para nuestro país.
    El propósito de crear una serie de herramientas de trabajo para la producción de televisión cultural ha sido contribuir a la profesionalización de este sector, tanto a nivel creativo, conceptual, administrativo como en ámbitos de gestión de proyectos.

    ¿Qué es la televisión?
    Los medios masivos de comunicación son vehículos a través de los cuales una serie de productos se transforman en procesos sociales. Tradicionalmente ha sido considerado un medio predominantemente unidireccional, es decir, un medio destinado a transmitir un mensaje desde un emisor hasta una serie de receptores, sin retroalimentación directa por parte de dicho receptor.
    Lo cierto es que hoy no es posible (y tal vez nunca lo fue) hablar acerca de la televisión desde algunas de las perspectivas tradicionales precisamente porque la naturaleza del medio televisivo es cambiante en la medida misma en la que lo es la sociedad, y en la medida en la que el desarrollo tecnológico de los medios en general genera cambios trascendentales en sus lógicas.

    ¿Quiénes construyen la televisión?
    La televisión es un fenómeno social que no sólo vincula a sus productores como emisores unidireccionales de contenidos a través de un sistema tecnológico determinado, también tiene que ver con los televidentes mismos, con las dinámicas cotidianas que la televisión desde su existencia ha creado y las lógicas de consumo y de comunicación que suscita.
    Debido a que la televisión se define en buena medida por sus cambios constantes y su permanente transformación en función de la realidad social, leer el contexto en el que la televisión se desenvuelve en este momento es clave para que cada cual entienda su papel hacia el futuro, sea cuál sea el campo de este medio en el que cada productor se inscriba.
    La transnacionalización de los productos, la comunicación de doble vía y en tiempo real con las audiencias, la no dependencia de un canal de emisión legalmente constituido, la masificación de la oferta y la diversificación de la demanda de televisión, la convergencia entre medios de comunicación hasta ahora independientes, las dificultades crecientes para trabajar dentro de regulaciones de derecho de autor basadas en lo privado, y otros muchos factores, nos ponen frente a un panorama sorprendente, que exige de los medios tradicionalmente constituidos un mayor esfuerzo en el permanente ajuste de sus propuestas y que permite a otro tipo de productores de la televisión encontrar espacios propios. En una multiplicidad de casos recientes, estos espacios no convencionales han llegado a ser efectivos desde el punto de vista comercial así como profundamente influyentes desde lo cultural.

    ¿Qué es televisión cultural?
    La televisión cultural es entendida por nosotros como un conjunto de procesos y productos televisivos dados como resultado natural de dinámicas culturales, no estrictamente comerciales, o como manifestación de temas específicamente ligados al ámbito cultural. Dicha televisión no es institucional, sino que aprovecha y explora las propiedades expresivas del lenguaje televisivo, y aborda a las audiencias desde las potencias emotiva, comunicativa y lúdica propias de la televisión.
    Como dijo Jesús Martín Barbero en el artículo Televisión cultural: entre la renovación y la invención, “es cultural aquella televisión que no se limita a la transmisión de cultura producida por otros medios, sino que trabaja en la creación cultural a partir de sus propias potencialidades expresivas, lo que implica no limitarse a tener alguna franja de programación con contenido cultural sino darse la cultura como un proyecto que atraviesa cualquiera de los contenidos y géneros”.
    Entonces la cultura no puede únicamente hacer parte de la televisión como una serie de temas sueltos, de arandelas y ornamentos sin conexión, sino que debe entrar a ser parte de su espíritu, cruzando transversalmente la narrativa, la forma audiovisual y muchas otras características del producto televisivo así como los procesos sociales a los que el medio invite y las dinámicas cotidianas con las que pretenda contagiar a la audiencia.

    Estrategias de comunicación hacia la movilización
    La televisión y los medios culturales son herramientas útiles para generar procesos de movilización, pero además para crear cambios en la representación que las personas hacen de su propia realidad.
    Como vemos la responsabilidad social de la televisión no es menor que la de otros ámbitos industriales y culturales. A la televisión no puede achacársele aquello que no le es propio, como dirigir las acciones políticas de un país o determinar las conductas de los ciudadanos unilateralmente, pero si le cabe cuando menos el mismo nivel de incidencia en lo social que a cualquier otro de los sectores de la producción. Si una parte de la televisión puede desarrollar nuevas formas de producirla y de incorporarla a procesos sociales, con plena conciencia de sus potencialidades y lenguajes característicos, es seguro que otros tipos de medios se verán incentivados a incursionar en este tipo de producción.

    Calidad
    En la construcción de estándares de calidad para la televisión entra en juego un conjunto de dimensiones complementarias, entre las que se cuenta:
    • Calidad y preparación del talento y personal técnico.
    • Recursos técnicos disponibles.
    • Coherencia conceptual, estética y ética.
    • Asesoría conceptual frente a los contenidos.
    • Diversificación de géneros y formatos.
    • Exploración de lenguajes narrativos, conceptuales y formales.
    • Testeo frente a audiencias objetivo para potencializar el impacto social de los programas.
    • Desarrollo y formalización de metodologías de producción.


    FASE DE DISEÑO Y CONVOCATORIA
    ¿Cómo nace un programa de televisión?
    • Idea original realizador / productor.
    • Encargo de casa productora.
    • Compra de formato preexistente.
    • Proceso social preexistente.
    • Término de referencia

    Términos de referencia
    Justificación
    Criterios de programación


    Objetivo
    Definir qué se persigue en primera instancia con su producción y emisión. Que no sea simplemente un objetivo retórico sino que aporte al cumplimiento de unos indicadores cualitativos o cuantitativos. Los objetivos específicos de un proyecto tienen estas mismas características. Estos particularizan aspectos más específicos del objetivo general, por lo que resulta obvio que deben estar subordinados a él.
    Selección de los temas
    Para un canal de televisión cultural es importante identificar los temas que no han sido sobre visibilizados, que tienen un alto potencial audiovisual narrativo, que complementan la programación del canal de televisión que convoca.
    Delimitación del tema
    Permite deslindar claramente los dominios temáticos de interés para el convocante de aquellos que son afines pero que no caben en la convocatoria.
    Formato y requerimientos de la serie
    Definir nominalmente el formato (mencionando por ejemplo la palabra reality) o puede determinar elementos específicos del programa como el tono, la clase de personajes y escenarios, etc.
    Aspectos generales de la convocatoria:
    • Número de capítulos: Puede ser
    Serie con continuidad absoluta: Como una telenovela, fracciona el arco narrativo general
    en múltiples capítulos de modo que cada uno de ellos es una parte de la historia.
    Capítulos con continuidad relativa: Tienen un arco general de serie pero cuentan una
    historia específica (con principio, desarrollo y fin) en cada emisión. Cada una de estas
    historias de capítulo afecta el arco general de la serie.
    Series episódicas: Cuyo capítulos son unitarios, pueden conservar los mismos personajes
    en todos los capítulos pero cada emisión se desarrolla una historia diferente que tiene
    poca o ninguna relación con los otros capítulos.
    •  Duración:
    La duración de un programa, así como la cantidad de pausas que contiene, determinan en buena medida su estructura narrativa y son factores que inciden en las estrategias a través de las cuales el realizador intenta captar a la audiencia durante dichas pausas.
    •  Frecuencia de emisión:
    • Diaria de lunes a viernes (conocida como “emisión en tira”).
    • Diaria de lunes a domingo.
    • Semanal (Una vez cada semana).
    • De fin de semana.
    • Unitario o especial.
    • Maratón.
    •  Posible horario de emisión:
    Definir un horario tentativo teniendo en cuenta que esto implica que el producto puede tener diferentes características de acuerdo al horario y que el productor obedecerá a esta implicación.
    • Público objetivo:
    Segmentar, definir y captar las audiencias según categorías puramente demográficas,como la edad o el género.
    Audiencia Infantil
    Niños y niñas en edad pre-escolar (de 1 a 4 años) y en edad escolar (de 5-11 años).
    Audiencia Joven
    Jóvenes de 12 a 17 años de edad y Adultos jóvenes de 18 a 24 y de 25 a 34 años.
    Audiencia Adultos
    De 35 años en adelante


    • Tiempo de entrega y cronograma:
    Los tiempos de entrega de los programas derivados de convocatorias públicas son particularmente relevantes para el cumplimiento cabal de las obligaciones de contratación pública.
    • Modalidades de contratación posibles.
    Producción asociada: El canal asume el costo de la producción pero el productor tiene adelantada la investigación y la producción de guiones del programa.
    Coproducción: Tanto el canal como el productor invierten recursos en la producción del programa y comparten derechos sobre la explotación del programa según los porcentajes acordados entre ellos.
    Compra de derechos de emisión: El canal compra un programa previamente realizado por un productor.
    Compra de formato: El canal compra una serie de características, metodologías y marcas que componen el formato de un programa de televisión para producirlo por su cuenta, con las características propias de su medio
    Administración delegada: El canal diseña el programa y define cuál equipo creativo y técnico lo producirá; después contrata una empresa que administra los recursos logísticos, técnicos y económicos necesarios para la producción, sin intervenir en el desarrollo del programa mismo.

    Criterios para la selección de ideas por parte de los realizadores y productores
    a) Audiovisual
    Es muy importante determinar desde el primer momento del desarrollo de la idea si ésta posee una naturaleza audiovisual.
    b) Narrativo
    Existe la posibilidad de que una idea que ofrezca más posibilidades narrativas que otra. Eso significa que algunas ideas ofrecen desde el principio la posibilidad llevadas a la pantalla predominantemente a través de la acción y el drama, más que de palabras o lenguajes expositivos.
    c) Temático
    Cuando se desarrolla una idea para televisión cultural es imposible no considerar como parte de ella una serie posible de temas.
    d) Funcional
    La funcionalidad de un programa de televisión es su capacidad para atender con eficiencia las necesidades, intereses y expectativas de un público objetivo.
    e) Factibilidad
    Las limitaciones presupuestales de muchos de los mecanismos de financiación pública de la producción de televisión cultural en Colombia hacen necesario considerar, dentro de un panorama realista, las posibilidades concretas que una idea tiene de ser llevada a cabo y su potencial para generar retribuciones económicas.

    ¿Cómo es desarrollado un programa cultural?
    A partir de la aparición de una idea es necesario realizar el proceso de desarrollo de un proyecto audiovisual o, en un escenario ideal, de un proyecto multimedial, que vincule medios diversos dentro de una estrategia común, lo que implica perfilar unos objetivos, definir temas, desarrollar una historia o un formato específico, tomar decisiones acerca de qué se quiere contar, cuál es la estrategia destinada a cautivar a la audiencia y cuáles son los lineamientos de estilo que mejor ajustan al proyecto.


     Pasos del proceso de construcción de la propuesta
    a) Exploración temática preliminar
    En primer lugar y como dijimos antes, es importante hacer un recorrido general por el tema y por los procesos sociales relacionados con dicho tema.
    b) Selección de temas culturales
    Los temas cultuales cruzan transversalmente una propuesta de televisión cultural. Lo cultural centra el foco de atención en ciertos temas pero además en una forma de entender el mundo en la que la construcción de identidades, el desarrollo de procesos culturales y la sensibilidad hacia las expresiones culturales están en primer término.
    c) Investigación de formatos
    No por darse desde el ámbito de lo cultural la televisión deja de ser precisamente eso: televisión. La selección de un formato televisivo, que requiere una investigación y un conocimiento adecuado sobre diferentes géneros y formatos, es un paso imprescindible para la construcción de la propuesta.
    d) Aproximación al público destinatario
    Definido el target principal de un programa es recomendable llenarse de información sobre los grupos poblacionales a los que posiblemente podría interesar el programa.
    e) Elaboración de líneas editoriales y conceptuales
    Para definir unos criterios generales sobre la forma de asumir conceptual y temáticamente el proyecto, que son la base para sintonizar posteriormente todo el equipo creativo, se requiere en algunos casos de un asesor temático, desde el comienzo mismo del desarrollo de la propuesta.
    f) Selección de enfoque, estructura, personajes
    Aquí se entra a definir la estructura misma del proyecto audiovisual para lo que sugerimos tener en cuenta cuál va a ser el enfoque de la investigación televisiva y cómo se va a articular con la parte creativa del programa.
    g) Definición de tratamiento audiovisual
    Los aspectos formales generales de la serie ya deben quedar esbozados desde la propuesta.
    Para esto hay que definir los criterios de tratamiento visual y sonoro del programa, también se puede esgrimir muchos de estos elementos en la escaleta del primer capítulo y a través de un story board o de un brief con fotogramas, si es el caso.
    h) Escritura de la propuesta creativa
    Puede ser adaptado a diferentes tipos de necesidades de producción de los diferentes realizadores y canales.
    i) Escritura de la propuesta operativa (procedimientos, presupuestación)
    Esta está constituida por todos aquellos elementos de producción y administración de recursos del proyecto que es necesario aclarar desde la propuesta misma para que sea evidente la factibilidad del proyecto en caso de realizarse.
    j) Validación con destinatarios
    Poner a prueba la sinopsis, escaleta y guiones del proyecto, como mínimo, con algunas personas que correspondan a la audiencia potencial del programa.
    k) Producción de piloto
    Este piloto puede ser un capítulo modelo del programa, puede ser el primer capítulo, o puede tratarse de un segmento de diez minutos que represente la esencia del programa.

    Diferentes tipos de programa y sus características
    Programas ancla de emisión diaria
    Hay algunos elementos que son esenciales para el cumplimiento de su función como ancla:
    • Representar la identidad y filosofía del canal.
    • Dar cuenta de temas muy relevantes.
    • Dar cuenta de fenómenos de actualidad.
    • Destinarse a las audiencias prioritarias del canal y captarlas.
    • Servir como puerta de entrada a otros programas y medios asociados al canal.
    • Tener una alta frecuencia de emisión.
    Series temáticas documentales
    Mientras que los programas ancla abordan una gama amplia de temas de manera integral a lo largo del año, las series temáticas lo hacen de manera puntual en un periodo breve. Empaques
    Los empaques son programas que recopilan y articulan una serie de piezas audiovisuales producidas independientemente entre sí.
    d) Contenedores
    Los contenedores son un conjunto de programas, señalizaciones y piezas intersticiales que se ubican en diferentes momentos dentro de una franja. Estos elementos conectan entre sí los programas que componen la franja generando una sensación de unidad, una marca, nombre y tono, que cobijan la franja completa.

    Algunos formatos televisivos.
    • Magazines.
    • Noticieros.
    • Notizines (mezcla de noticiero y magazín).
    • Programas de opinión y debate.
    • Talk shows.
    • Dramatizados.
    • Concursos.
    • Live action y shows en vivo.
    • Realities.
    • Documentales unitarios.
    • Especiales y directos.


    Selección de tema específico del programa y formato
    No se debe confundir la idea, la semilla de un programa de televisión, con su formato. El formato es la elección de una serie de características que enmarcan a esa idea y le dan vida, es algo así como el caparazón de un caracol. Sólo teniendo una idea fuerte el formato escogido puede potenciar su valor, sólo teniendo un formato adecuado puede una idea manifestarse con fuerza.

    ¿Qué constituye un programa para televisión cultural?
    Define el sello formal y narrativo del programa, contiene unos lineamientos básicos que se van ajustando paulatinamente y se constituye en la herramienta central alrededor de la cual se diseñan desarrollos posteriores como el modelo de producción, el piloto y el programa mismo.
    • Idea central o storyline.
    • Sinopsis de la serie.
    • Punto de vista narrativo.
    • Enfoque.
    • Metodología de investigación.
    • Estado de la investigación.
    • Marco conceptual.
    • Cubrimiento temático.
    • Cubrimiento Geográfico.
    • Estrategia para cautivar a la audiencia.
    • Sinopsis de los capítulos.
    • Tratamiento audiovisual.
    • Guión (Cuando menos del piloto y 3 capítulos).
    • Escaletas
    • Piloto.

    Idea central o storyline: Define con claridad y concisión la idea central de la propuesta, sintetiza toda la fuerza temática y narrativa del proyecto comunicando intención y foco. Describe el planteamiento, el desarrollo y el cierre del programa.
    Sinopsis de la serie: Describe el alcance y potencial temático que tiene la idea central y la forma como el proponente lo desarrollará a lo largo de la serie. También describe la estructura narrativa y puntualiza los componentes del relato (personajes, objetos, lugares, situaciones y otros elementos) elegidos para comunicar la idea central.
    Punto de vista narrativo: Define la voz desde la cual se estructura la narración. Describe el carácter y el rol del o los personajes ancla, personajes, narradores, voces o protagonistas a quienes se les asigna el peso de la narración.
    Enfoque: Describe la perspectiva o perspectivas temáticas y conceptuales desde las cuales se exponen y argumentan los temas que se desarrollan en la serie. El enfoque guía la selección de temas y abordajes. Se expresa desde la investigación.
    Investigación
    Metodología y fuentes: Explica la forma en que se realizará la investigación, las herramientas y fuentes seleccionadas para garantizar la solidez conceptual del proyecto.
    Estado de la investigación: Expone el grado de desarrollo en que se encuentra la investigación del proyecto.
    Marco conceptual: Describe los antecedentes, y presenta las categorías o ejes conceptuales desde los cuales se abordarán los temas y contenidos del proyecto en función del lenguaje audiovisual.
    Cubrimiento temático Enuncia los temas seleccionados para cada uno de los capítulos de la serie.
    La Escaleta: La escaleta define los aspectos generales del tratamiento, no entra en los detalles específicos de planimetría, es decir, del tipo de planos a utilizar en cada secuencia, ni define diálogos.
    El guión: Un desarrollo más detallado de la escaleta se encuentra en el guión, en él son determinados los planos a utilizar en cada escena cuando esto es necesario, también los posibles diálogos entre personajes o las preguntas que el realizador o el conductor del programa hará a personajes invitados.

    b) Propuesta operativa
    Define el modelo técnico y de producción que hace viable la realización de la propuesta creativa en condiciones de producción reales; determina la estructura que da soporte al desarrollo creativo del proyecto a través del presupuesto y el plan de producción
    • Presupuesto.
    • Cronograma o plan de producción.
    • Modelo de producción.
    • Recursos humanos.
    • Recursos técnicos.

    Presupuesto: Documento que describe detalladamente cómo y en qué se invertirá el presupuesto del piloto y del proyecto.
    Plan de producción: Corresponde a la planeación de las actividades necesarias para producir y terminar el piloto y la ejecución total del proyecto y tiene dos componentes: por un lado implica un plan de trabajo para el desarrollo, preproducción, producción y postproducción de la serie propuesta como conjunto, pero por otro lado implica una metodología para intercalar el trabajo de cada uno de los diferentes capítulos de la serie para lograr una adecuada disposición de recursos humanos y técnicos de modo que el trabajo se dé en paralelo y los recursos sean optimizados.
    Hay cuando menos 6 líneas básicas de trabajo a considerar para definir los cronogramas; estas son:
    • Graficación.
    • Investigación.
    • Guión.
    • Preproducción.
    • Producción.
    • Postproducción.
    Manual de roles: El manual de roles es esencial para la selección y presentación de hojas de vida de los componentes principales del equipo de trabajo. Estos criterios están agrupados en 5 líneas generales:
    • Educación
    • Formación y conocimientos
    • Experiencia
    • Habilidades requeridas
    • Funciones
    Modelo de producción: El modelo de producción se configura definiendo los procesos fundamentales de producción de la serie o programa propuesto.
    Es necesario plantearse en cada etapa varias preguntas básicas:
    • ¿Qué resultados deben surgir de cada etapa y cuáles deben ser sus calidades?
    • ¿Con qué equipo humano y técnico cuento para el desarrollo de esas actividades?
    • ¿Qué recursos requiere el equipo para lograr los resultados?
    • ¿Qué tipos de registros escritos deben quedar como huella del proceso y medio de verificación del mismo?
    • ¿Cuál es la duración promedio del proceso de producción de cada capítulo de la serie, independientemente de la duración total de la producción?
    Recursos técnicos: También es necesario hacer un inventario de los recursos técnicos disponibles para la producción de la serie.
    • Piloto: Una vez reunidos todos los elementos de la propuesta creativa y operativa es posible realizar un piloto de corta duración en el que quede plasmada la propuesta de forma breve para los evaluadores de una convocatoria

    Fase de juzgamiento y selección
    Usualmente en la presentación de este tipo de convocatorias se hace una exposición general de los principios del canal que convoca y de los criterios de evaluación en cada una de las categorías convocadas. Los realizadores y productores tienen el reto de encontrar el punto de equilibrio entre la capacidad propositiva y el rigor en la interpretación y seguimiento de los criterios esenciales de la convocatoria.

    Criterios para tener en cuenta:
    a) Idea Central o “storyline”:
    Se evalúa la pertinencia y coherencia de la formulación de la idea central o “storyline” con la delimitación del tema y la función del formato así como con los objetivos planteados para el programa.
    b) Desarrollo de la idea:
    Se evalúa el alcance creativo de la propuesta así como la pertinencia de aquellos elementos afines o relacionados con la idea central que le darán aire al proyecto.
    c) Investigación:
    Se evalúa la metodología que garantizará la calidad de la investigación y la idoneidad de las fuentes.
    d) Punto de vista y tono narrativos
    Se evalúa la perspectiva que plantea el punto de vista propuesto para abordar y dar a conocer la idea central, su pertinencia con los objetivos del programa y la capacidad para atraer audiencia.
    e) Cubrimiento geográfico
    De acuerdo con las características de cada proyecto se evalúa la calidad del cubrimiento geográfico.
    f) Representatividad y cubrimiento temático
    De acuerdo con las características de cada proyecto se evalúa la calidad del cubrimiento temático y el rango de representatividad que involucra, como punto de convergencia de la población colombiana.
    g) Estrategia para cautivar al televidente
    Se evalúa la estrategia prevista para abordar la audiencia y para retenerla, lo que puede incluir la audacia para concebir estrategias complementarias a partir de otros medios de comunicación, además de la capacidad para encontrar un punto fuerte del proyecto que lo hace diferente y atractivo para la audiencia y el planteamiento concreto de cómo potenciarlo.
    h) Formato
    Se evalúa la adecuación y pertinencia del formato propuesto frente a los objetivos del programa y a la capacidad de convocar audiencia. Se favorece el desarrollo de nuevos formatos y géneros.
    i) Lenguaje visual, sonoro y literario:
    Se evalúa el uso del lenguaje en sus distintas manifestaciones y la pertinencia para el logro de los objetivos del programa y para la audiencia a la que va dirigida.
    j) Atmósfera
    Se evalúa la calidad artística de los elementos visuales y sonoros propuestos y el efecto que estos puedan tener en el logro de los objetivos del programa.
    k) Montaje
    Se evalúa la pertinencia del tipo de montaje (conceptual, narrativo, rítmico, etc.) en el logro de los objetivos del programa y la influencia que pueda tener como herramienta para conquistar y mantener audiencia.
    l) Personajes ancla
    Se evalúa el desempeño de los personajes propuestos cuya misión sea conducir e identificar el programa.
    m) Guiones, escaletas o continuidades
    Se evalúa la estructura, el planteamiento del uso de recursos audiovisuales, la adecuación de
    los textos literarios y el estilo para el lenguaje televisivo.

    Procedimiento de evaluación y selección
    Una mecánica modelo de selección de los proyectos puede ser la siguiente:
    •Los jurados hacen una lectura colectiva de las propuestas creativas escritas.
    • Individualmente cada uno de los jurados revisa minuciosamente las propuestas creativas escritas llenando la matriz cuali-cuantitativa de evaluación, de modo que se registre con precisión cada una de las fortalezas de cada proyecto y, con especial énfasis, las debilidades.
    • El piloto es visualizado completando la matriz cuali-cuantitativa.
    • El grupo evaluador hace una revisión colectiva de la coherencia entre la propuesta creativa y la propuesta operativa identificando y registrando sus debilidades y fortalezas.
    • El grupo pone en común las matrices de cada uno de los evaluadores discutiendo sus impresiones sobre los proyectos.
    • Es realizada una matriz definitiva a partir de las evaluaciones parciales y se hace una preselección de proyectos con los mejores puntajes.
    • Los evaluadores compilan un documento con sus sugerencias de mejoramiento de los proyectos de cara al proceso de ajuste.
    • En la medida en la que las condiciones objetivas lo permitan, recomendamos la realización de focus group o tests de producto con personas representativas de la audiencia, registrando sus impresiones durante y después de la visualización del piloto con el objetivo de determinar nuevas posibilidades de mejoramiento de los proyectos y cuáles proyectos de la preselección hecha son posiblemente más funcionales.
    • El grupo evaluador se reúne y define los proyectos que serán realizados y cuáles podrían estar en un banco de proyectos.
    • Son surtidos los procesos legales y/o contractuales para la formalización de la selección.

    Etapa de ajuste
    Cuando un canal elige un proyecto para su producción, bien sea por un contratista o por el canal mismo, se recomienda dar como plazo mínimo un mes de ajuste que se inicia con la firma del contrato con el equipo creativo o casa de producción y culmina con la aprobación de la propuesta final. Surgen ajustes a la formulación del proyecto y son escritos:
    • El libro de contenidos.
    • El manual de estilo.
    • El manual de roles y procedimientos definitivo.
    • El modelo de producción y cronograma de trabajo definitivos.
    • Fichas de investigación.
    • Guiones de primeros capítulos.
    • Story board de cabezote.

    Dado que la televisión se produce dentro de un marco industrial, el creativo no tiene siempre la mayor libertad artística, sino que se enfoca en el cumplimiento de unos propósitos funcionales, es decir debe contribuir a la captación de audiencia y a generar una incidencia específica sobre esa audiencia. Por eso es importante en el desarrollo de un proyecto de televisión considerar su reacción como un elemento determinante, que modela la propuesta y la ajusta a la realidad del medio televisivo.
    El rating es la cantidad de personas u hogares que ven un programa en un determinado momento frente al universo total de televidentes u hogares, sea que estos tenga el televisor encendido o no en ese momento.
    El share es la cantidad de personas u hogares que ven un programa en un momento determinado en relación con las personas u hogares que estaban viendo televisión en ese momento (encendidos).

    Libro de estilo
    Aquí se consignan todas las directrices y observaciones formales que afectan la serie, y se constituyen el libro orientador para el desarrollo del trabajo de todos los miembros del equipo
    Libro de contenidos
    Es la guía temática del programa que define el mapa de ruta sobre el cual se va a mover durante su desarrollo.
    Manual de roles y procedimientos
    Es la guía temática del programa que define el mapa de ruta sobre el cual se va a mover durante su desarrollo.
    Fichas de investigación y guiones de los primero capítulos
    A partir de los lineamientos conceptuales del proyecto y de los temas elegidos se da un proceso de investigación televisiva que como dijimos antes consiste en la gestión de información, escenarios y personajes específicos susceptibles de figurar en cada uno de los capítulos.
    Story Board

    Etapa de ejecución
    • Las actividades iniciales de la ejecución se organizan de la siguiente manera:
    • Contratación de recursos humanos,  técnicos y servicios.
    • Disposición del espacio físico de trabajo.
    • Disposición de los servicios financieros y bancarios necesarios.
    • Contratación de la asesoría contable y jurídica.
    • Desarrollo de calendarios seriales de producción.
    • Desembolso de recursos básicos de producción y caja menor.
    • Primera convocatoria de instancias decisorias del proyecto (comité de redacción, comité técnico o de producción).
    • Desarrollo de las fichas de investigación de cada capítulo, guiones y preproducción.
    • Puesta en común de los formatos de registro y control del proceso tales como reportes de producción, llamado de producción, salida de equipos, soportes de legalización de gastos y reporte script de grabación.
    • Producción de cabezote e identidad gráfica.
    • Gestión de viáticos y medios de transporte del equipo cuando es necesario.
    • Pruebas de grabación previas al rodaje definitivo.

    Producción y libro de producción
    El libro de producción incluye las autorizaciones de aparición de cada uno de los personajes, escenarios, piezas artísticas y musicales que figuren en el capítulo.
    • Fichas de investigación.
    • Guión final
    • Guión de edición.
    • Trascripción a textos de los diálogos del capítulo y del material en bruto.
    • Material audiovisual en bruto o su inventario.
    • Material gráfico producido para el capítulo en soporte digital.
    • Trascripción de los créditos finales.



    Proceso de producción
    El sistema de producción de un programa modelo tiene obviamente tres fases: preproducción, producción y postproducción seccionadas cada una en diferentes actividades cada una de las cuales deriva unos subproductos e instancias de control y aprobación.

    Proceso de seguimiento
    Este seguimiento tiene varios niveles:
    a) Seguimiento técnico

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario